Características Clave del Hambre Cero:
Características Clave del Hambre Cero:

Características Clave del Hambre Cero:

1.Erradicación del Hambre:

    • Acceso a Alimentos: Garantizar que todas las personas, especialmente las más vulnerables, tengan acceso continuo a alimentos adecuados.
    • Inclusión de Grupos Vulnerables: Enfocarse en los pobres, los ancianos, los niños, las mujeres embarazadas y lactantes.

    2.Mejora de la Nutrición:

      • Combate a la Malnutrición: Reducir el retraso en el crecimiento y la emaciación en niños menores de 5 años.
      • Atención a Necesidades Especiales: Asegurar una nutrición adecuada para adolescentes, mujeres embarazadas, lactantes y ancianos.

      3.Aumento de la Productividad Agrícola:

        • Apoyo a Pequeños Productores: Incrementar la productividad y los ingresos de pequeños agricultores, mujeres, pueblos indígenas, y pescadores.
        • Acceso a Recursos: Facilitar el acceso a tierra, tecnología, financiamiento y mercados.

        4.Sistemas Alimentarios Sostenibles:

          • Prácticas Agrícolas Resilientes: Implementar métodos agrícolas sostenibles que aumenten la productividad y protejan el medio ambiente.
          • Conservación de Ecosistemas: Promover la gestión sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad.

          5.Inversiones en Infraestructura Rural:

            • Desarrollo de Infraestructura: Incrementar inversiones en infraestructura rural, investigación agrícola y tecnología.
            • Fortalecimiento Institucional: Apoyar a instituciones de desarrollo agrícola y servicios de extensión.

            6.Acceso a Mercados y Recursos:

              • Mercados Accesibles: Facilitar el acceso a mercados locales e internacionales para productores a pequeña escala.
              • Igualdad en Recursos: Promover igualdad en el acceso a recursos productivos y servicios financieros.

              7.Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos:

                • Desperdicio Alimentario: Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos a nivel minorista y consumidor.
                • Pérdidas Postcosecha: Disminuir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro.

                8.Resiliencia y Adaptación Climática:

                  • Prácticas Resilientes: Implementar prácticas agrícolas que incrementen la resiliencia frente al cambio climático.
                  • Agricultura Inteligente: Fomentar la agricultura climáticamente inteligente y la gestión sostenible de los recursos naturales.

                  9.Participación en la Gobernanza Alimentaria:

                    • Capacitación Gubernamental: Fortalecer la capacidad de los gobiernos locales y nacionales para desarrollar políticas inclusivas de seguridad alimentaria.
                    • Participación Comunitaria: Involucrar a las comunidades en la toma de decisiones y en la implementación de programas de seguridad alimentaria.

                    Deja una respuesta

                    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *